Inicio | Especialista en cirugía facial  | Opiniones clientes | Biografía | Contacto

Rinoplastia

Dr. Mauricio Verbauvede experto en rinoplastia, tanto primaria como secundaria, con más de 25 años de experiencia. 

Es uno de los pionero en la utilización de bisturí Ultrasonico (Piezotome) en rinoplastia ( desde el año 2011). 

Rinoplastia Ultrasónica tiene múltiples ventajas en comparación con Rinoplastia tradicional, la técnica es más precisa y menos agresiva, e Italia fracturas indeseadas y posibles secuelas post, el resultado estético es superior, la recuperación es más rápida.

Dr. Verbauvede desarrollo la técnica de Reciclado del Dorso Nasal (Dorsal Recycling) que permite preservar al máximo el dorso. 

La técnica consiste en reposicionar el dorso nasal, habiendo realizado los cambios necesarios para dar la apariencia natural y preservar las líneas de la armonia nasal, conservar las estructuras vitales y dar la apariencia más natural posible al final de la cirugía. 

Rinoplastia Primaria

Se denomina Rinoplastia Primaria la cirugía de nariz que nunca ha sido operada – es una técnica muy común que se practica desde hace años, pero requiere de un cirujano experto que sepa valorar cada caso y conocer de antemano qué resultados puede ofrecer a su paciente.

Con ayuda de programas de simulación del resultado, el cirujano podrá mostrar a su paciente qué es posible lograr con la intervención.

Es importante valoración de cada caso, en consulta personal o virtual con fotografías, se realiza un análisis detallado de la nariz del paciente.

 La nariz es importantísima en la armonía del rostro. En ocasiones, podrá bastar con una rinomodelación mediante técnicas de bioplastia o bio-osteoplastia (bioplastia con material biocompatible inyectado), que son procedimientos no quirúrgicos. Pero en otros casos es preciso recurrir a la rinoplastia o cirugía de nariz para resolver los problemas estéticos de la nariz y, si es el caso, problemas funcionales.

La rinoplastia primaria es una técnica muy común que se practica desde hace años, pero requiere de un cirujano experto que sepa valorar cada caso y conocer de antemano qué resultados puede ofrecer a su paciente. Ayudado por complejos programas informáticos de simulación, el cirujano podrá mostrar a su paciente qué es posible lograr con la intervención.

Una valoración de cada caso

El doctor Mauricio Verbauvede es experto en cirugía plástica de la nariz. Antes de indicar una intervención de rinoplastia, realiza un análisis detallado de la nariz del paciente.

Es importante valorar sus proyecciones básicas, como  la vista frontal, para saber si existen desviaciones, cuál es la distancia entre los ojos y la nariz, la longitud, la posición en el rostro del apéndice nasal… Hay que valorar la vista de perfil para apreciar el tamaño, la proyección de la punta, sus ángulos… El cirujano evaluará también la vista basal, para sopesar la simetría de los orificios nasales, la longitud de la columela, etc. Distancias y medidas que son las que proporcionan o restan armonía y belleza al rostro.

Una vez que se ha estudiado la nariz desde todos los puntos de vista, hay que considerar qué técnica conviene utilizar en función de los defectos que se quieran corregir, como el tamaño de la nariz , asimetrías, anchura del tabique, anchura de las fosas nasales, protuberancias o depresiones en el tabique nasal, punta globulosa…

Hay que tener en cuenta que el rostro es un todo y que muchas veces no se trata solo de una nariz grande, sino también de una barbilla retraída o unos pómulos poco prominentes. El tamaño, forma, anchura y longitud de la nariz deben estar en consonancia con el resto de los rasgos faciales. Por eso solo un médico experto sabrá recomendar la técnica más adecuada y las intervenciones complementarias para lograr una perfecta armonía facial.

La decisión de la técnica de intervención

La intervención de rinoplastia puede abordarse de muy diversas maneras dependiendo de cada caso. Si se realiza una intervención abierta, es posible dejar a la vista todo el esqueleto nasal, de manera que puede modificarse tanto el hueso como el cartílago de una forma permanente, y modelar la punta como se desee. Esta es una técnica compleja que solo puede realizar un médico con una gran cualificación y experiencia. 

10 preguntas frecuentes realizadas por la mayoría de las personas que llegan a una consulta con el fin de retocar su nariz con cirugía.

El Dr. Mauricio Verbauvede, cirujano plástico, estético y reparador, responde a estas dudas comunes:

Los candidatos ideales para someterse a una rinoplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta en su apariencia. Es importante gozar de una estabilidad psicológica, y tener claro que una rinoplastia mejorará la apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona, un éxito repentino en nuestras vidas ni que nos traten de forma diferente. Lo que se busca es conseguir un resultado natural, armónico con el rostro y mejorar la apariencia.

La mayoría de los defectos estéticos y funcionales o respiratorios. Lo más solicitado es la eliminación del caballete, afinar puntas globulosas, corregir el ancho de la nariz, levantar puntas caídas y enderezar tabiques desviados.

Se trata de una cirugía, una intervención quirúrgica en toda regla que solo puede realizar un cirujano con la cualificación idónea y la experiencia adecuada. Es imprescindible que el médico tenga un título acreditativo de la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora; que sea miembro de sociedades médicas como SECPRE, entre otras; y que pueda acreditar una experiencia suficiente en cirugía de nariz.

Lo aconsejable es realizar esta cirugía a partir de los 18 años, cuando se haya alcanzado un crecimiento y desarrollo físico completos. Además, es esencial que se tenga ya una madurez y estabilidad emocional, ¡algo muy importante! Es fundamental dialogar con el paciente para conocer hasta qué punto desea modificar su nariz, y mostrar una simulación de resultados cercanos a lo que pueda conseguirse, para no crear falsas expectativas.

Empleamos la anestesia general para una rinoplastia completa. En algunos casos, también se puede aplicar una combinación de anestesia y sedación local, que permite al paciente sentirse relajado con la nariz y sus alrededores insensibles al dolor. Con anestesia general el paciente está dormido durante la operación.

Generalmente una rinoplastia dura entre una y dos horas. Si además, deben corregirse problemas funcionales, esta intervención puede prolongarse un poco más.

Existen varios procedimientos. La cirugía plástica de nariz puede realizarse desde dentro de la nariz, haciendo unas pequeñas incisiones en el interior de los orificios nasales. También puede efectuarse una rinoplastia abierta, sobre todo en los casos más complejos, mediante una pequeña incisión en la columela. La intervención de rinoplastia se realiza siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Normalmente, es preciso permanecer en la clínica la noche tras la cirugía.

Se receta medicación analgésica. Tras la cirugía, y sobre todo, durante las primeras 24 horas, la cara suele aparecer hinchada, especialmente alrededor de los ojos. Se ven hematomas. El paciente siente dolor en la nariz y puede tener dolor de cabeza. Le molestan los tapones que se colocan en los orificios nasales, para evitar sangrados y mantener el tabique recto, pero se retiran al día siguiente o los dos días. También se coloca una férula para mantener la posición de la nariz, que se mantiene una semana. A menudo hay puntos de sutura. Los hematomas y la hinchazón suelen desaparecer al cabo de unas dos semanas como mucho.

Cuando la rinoplastia es realizada por un cirujano plástico cualificado es raro que existan complicaciones, y si las hubiera, serían de poca importancia. No obstante, como en cualquier cirugía, siempre existe el riesgo de complicaciones, como infección, sangrado por la nariz o reacciones a la anestesia. Aproximadamente, en 1 de cada 10 casos es preciso realizar una revisión quirúrgica para corregir defectos menores. Esos casos son impredecibles. Hoy en día, no siempre hay que recurrir a una rinoplastia secundaria para corregir los problemas de la primera, también se pueden solucionar mediante rinomodelación, que es un procedimiento sin cirugía, excelente para corregir las imperfecciones.

No se puede emitir un juicio sobre el resultado de una rinoplastia hasta que no hayan transcurrido varios meses, incluso un año. Este es el tiempo que precisan los tejidos para estabilizarse y las cicatrices para realizar su proceso de maduración. La intención de la rinoplastia es que la nueva nariz no llame la atención, y se integre plenamente en el contexto general de la cara produciendo un conjunto armónico y agradable, es decir, que no se detecte que ha sido intervenida.

Fotos de antes y después de realizarse una rinoplastia

Rinoseptoplastia 

Corrección estética y funcional 

Técnica Reciclado del dorso 

10 meses

Rinoplastia ultrasónica primaria

Técnica Reciclado del Dorso Nasal

Corrección de Columela Colgante

Antes y Después 8 meses

Rinoplastia Ultrasonica Primaria

Técnica Reciclado del Dorso Nasal

Antes y Después 1 mes

Rinoplastia ultrasónica primaria

Técnica Reciclado del Dorso Nasal

Antes y después 1 año

Rinoplastia Ultrasonica Primaria

Técnica Reciclado del Dorso Nasal

Antes y después 1 año

Rinoplastia ultrasónica primaria

Técnica Reciclado del Dorso Nasal

Antes y después 3 meses

Rinoplastia ultrasónica primaria

Técnica Reciclado del Dorso Nasal

Corrección de punta nasal caída

3 meses

Ejemplos de rinoplastia giba prominente
Ejemplos de rinoplastia nariz aguileña
Ejemplos de rinoplastia nariz ancha
Ejemplos de rinoplastia nariz asiatica
Ejemplos de rinoplastia nariz negroide
Ejemplos de rinoplastia nariz prominente
Ejemplos de rinoplastia punta globulosa