Inicio | Especialista en cirugía facial  | Opiniones clientes | Biografía | Contacto

Rinoplastia Secundaria
o Rinoplastia de Revisión

Rinoplastia secundaria o Rinoplastia de Revisión es una cirugia nasal que se realiza sobre una nariz previamente operada. 

 En ocasiones, tras una primera intervención es preciso volver a realizar una rinoplastia. Esto ocurre cuando el paciente no queda satisfecho, el resultado no es el esperado, el cirujano no es lo suficientemente experto, ha habido traumatismos posteriores o simplemente la evolución física  es desfavorable tras la rinoplastia primaria.

 Se realiza esta cirugía por 

La rinoplastia secundaria no es un mero retoque

Hay que tener en cuenta que la rinoplastia secundaria no es un simple retoque estético, sino que, a menudo, requiere una intervención más precisa y más compleja que la rinoplastia primaria. Aunque las estructuras nasales básicas continúan extistiendo, están alteradas por la cirugía previa. Es importante valorar las estructuras anatómicas nasales, fibrosis, necesidad del injerto de cartílago etc. para complementar estructuras defectuosas o insuficientes.

Existen diversos problemas estéticos que pueden indicar la necesidad de una rinoplastia secundaria. Los más comunes son los defectos en la punta de la nariz, como punta caída, retracción, acortamiento excesivo…; defectos en el hueso o en el cartílago, como el supratip (aumento de volumen en la intersección de la punta y el dorso), nariz en silla de monar (cuando se hunde el cartílago o la giba osteocartilaginosa se ha cortado demasiado), el signo del hachazo (una depresión en la zona osteoacartilaginosa), el infratip (un hundimiento en la intersección de la punta y el dorso), el ensanchamiento, el desvío…; otros defectos pueden producirse en las aletas de la nariz.

En cualquiera de los casos, el médico experto debe valorar cuál es la mejor forma de intervención o si el defecto puede corregirse con una bio-osteoplastia (bioplastia con material biocompatible inyectado) y tomar una decisión conjunta con su paciente.

Fotos de antes y después de realizarse una rinoplastia Secundaria

Rinoplastia Secundaria

Reconstrucción de Punta Nasal

Rinoplastia Secundaria (de Revisión)

Corrección de punta caída por falta del tabique nasal, reconstruido con injerto costal (costilla)

Corrección de asimetría de narinas

Antes y después 6 meses

 

Rinoplastia Secundaria (de revisión) 

Mentoplastia 

3 meses 

Ejemplos de rinoplastia Columela colgante

Rinoplastia de Punta Nasal

En algunos casos, no es necesario someterse a una rinoplastia completa ( corrección de punta y dorso nasal)  sino que, interviniendo la punta nasal, es posible corregir y dar un aspecto totalmente nuevo a la nariz. Se denomina la rinoplastia de punta, un procedimiento mínimamente invasivo, con el que se busca remodelar o corregir la forma de punta nasal.

 La rinoplastia de punta nasal es una de las zonas más complejas de intervenir y requiere de un cirujano experto. Antes de indicar una intervención de rinoplastia, se realiza un análisis detallado de la nariz del paciente.

Es importante valorar sus proyecciones básicas, como  la vista frontal, la distancia entre los ojos y la nariz, la longitud, la posición en el rostro del apéndice nasal, la vista de perfil para apreciar el tamaño, la proyección de la punta, sus ángulos, el grosor de la piel.

El cirujano evaluará también la vista basal, para sopesar la simetría de los orificios nasales, la longitud de la columela, etc. Distancias y medidas que son las que proporcionan o restan armonía y belleza al rostro.

Una vez que se ha estudiado la nariz desde todos los puntos de vista, hay que considerar qué técnica conviene utilizar en función de los defectos que se quieran corregir.